El Flujo de Salida lo constituyen aquellos envíos tratados en las Áreas Logística o de Producción que deben ser cursados a otros Centros Postales.
Estos envíos se tratarán en el Ring de Salida que corresponda, en función del destino.
La clasificación (de bandejas, o de envíos individuales voluminosos), contenerización y consolidación de cargas consiste en ordenar en carros o jaulas las bandejas, legajos o envíos voluminosos que llegan de la propia Área Logística, de la de Producción o de otros centros.
Esta labor se lleva a cabo en Rings de Clasificación y Consolidación, que constan de una serie de jaulas o carros colocados en forma de U cerrada. El rendimiento óptimo se consigue con un máximo de 22 carros en packs de 3 o un máximo de 18 jaulas o pallets. Para facilitar el trabajo y evitar errores, la configuración del Ring está dibujada en el techo, mediante rótulos colgantes identificativos para cada destino.
Toda unidad de carga (jaula, carro, pallet) tratada en el Área de Logística ha de ser desposeída de la etiqueta con la que llegó, salvo que el contenedor tenga alguna incidencia (en tal caso se entregará la etiqueta al responsable).
Las etiquetas de carros con origen en otras unidades del CTA serán recuperadas para su reutilización posterior.
Toda unidad de carga (carro/jaula) que se confeccione en los distintos Rings de clasificación/consolidación del Área Logística estará provista de una etiqueta en la que conste origen, fecha, contenido y destino. La etiqueta será puesta en la jaula/carro en el momento de situarlo en el Ring, es decir, antes de comenzar a depositar productos en el mismo. La etiqueta es de uso obligatorio, tanto si el destino es otra unidad del propio centro u otro centro. Para el etiquetado se puede utilizar el modelo oficial de etiqueta de carro/jaula (C11 o J1), modelos confeccionados en el ordenador o fotocopias de los mismos, con la misma estructura y tamaño de etiqueta que el modelo oficial.
En la preclasificación de envíos que se lleva a cabo en el Área Logística (Entrada) para el Área de Producción se tendrán en cuenta una serie de criterios:
Cabe tener en cuenta que una parte importante de los flujos de entrada recibidos en el Área Logística no tendrán que ser trasladados al Área de Producción, porque deberán trasladarse desde la propia Área Logística a otros centros:
Cabe precisar que lo habitual es que todos los envíos que han entrado para ser tratados en un CTA salgan en la conducción prevista; sin embargo, en ocasiones puede haber falta de capacidad en el vehículo, después de haber realizado las refundiciones posibles. En estos casos se deben tener en cuenta las prioridades de curso:
Se debe tener en cuenta también una serie de normas comunes a la hora de confeccionar carros, jaulas y pallets:
Los Almacenes de Salida son espacios localizados en la Zona del Muelle de Salida, y diferenciados por rutas de transporte.
La carga consolidada no debe situarse nunca debajo de las antenas RFID, deben estar perfectamente delimitadas.
Se debe comprobar que la carga se sitúa en el Almacén de Salida correcto comprobando que coincide el destino del carro/jaula/pallet depositado con el destino del Almacén de Salida.
Hay un Almacén por cada Ruta de transporte (salida nacional, provincial o local), según lo establecido en el Mapa de Cargas.
La carga de vehículos es una tarea crítica de la Zona Logística, que marca la calidad del Centro, evita errores de encaminamiento y optimiza las Rutas de transporte.
Hay que leer siempre la etiqueta de la jaula/carro/pallet y comprobar que el destino coincide con la Ruta de transporte que se está cargando.
Se debe tener en cuenta que las bandejas para un mismo destino deben cargarse juntas y que los envíos al descubierto que compartan unidad de carga con bandejas deben cargarse al final, encima de las bandejas.
En el caso de que no quepan todos los carros/jaulas en el vehículo, se deberá refundir la carga con el mismo destino realizando las combinaciones más lógicas (UPR con paquetería, automatizable normalizado con automatizable flat...) e indicándolo en la etiqueta del carro/jaula.
Las jaulas, carros o pallets deben ser anclados periódicamente dentro del camión (cada 4, 6 u 8 posiciones) para garantizar que la carga no se desplace. Esta operación la suele hacer el conductor; pero la realizarán los empleados si el camión se carga en ausencia del conductor, cerrando las cinchas de anclaje.
El personal del Área Logística se asegurará también de que el vehículo no sobrepasa el límite de carga autorizado y establecido por el fabricante del vehículo. El peso de la carga del vehículo se calcula mediante la grabación en KYROS de los datos de carga que lleva la ruta (número de pallets, jaulas y carros, y productos que transportan). El sistema calcula el peso aproximado de la carga.
El tratamiento de los elementos de contenerización es también clave para el correcto funcionamiento de la Cadena Logística.
* La Fundación "A la Par" colabora con Correos reparando y lavando elementos logísticos (bandejas, sacas, bolsas de alcance, carros de reparto...).
Para garantizar siempre la existencia de los elementos de contenerización necesarios en cada CTA se siguen los siguientes criterios:
También existen normas para la devolución de bandejas tipo A, B o C. Cada CTA dispone de un CREL (Centro Regulador de Elementos Logísticos), es un almacén de bandejas, separadas por tipos. Cada CTA llevará el control y comunicará al Responsable Nacional del Área de Centros de Tratamiento los posibles excedentes o déficit, para que regularice la situación.
Existe un centro regulador de elementos logísticos para la gestión de estos elementos ubicado en Madrid-Chamartín.
Los contenedores plegables reutilizables y pallets se deben retornar a Madrid plegados y apilados para optimizar el transporte.
Otro elemento clave para el buen funcionamiento del CTA es la toma de datos para el Cuadro de Mandos del Centro. Hay una serie de datos que se toman en el Área Logística que revierten en el Sistema de Información Estadística de Correos. Por tanto, se debe ser rigurosos al:
También es capital el control de los datos relativos al transporte, que constan en KYROS. Se deben controlar los flujos de entrada y de salida.
Los datos que se necesitan de las Rutas de Entrada son:
Los datos que se necesitan de las Rutas de Salida son:
También se debe gestionar adecuadamente las posibles incidencias que se produzcan. Su origen puede estar en otro Centro, en otra Área de nuestro Centro o incluso en la propia Área Logística. Se han de diferenciar las incidencias puntuales de las reiteradas. Cuando se produzca una incidencia, se debe ser riguroso al anotar los datos necesarios:
Finalmente, hay que hacer referencia a los Mapas de Carga, son los documentos en los que figuran todos los datos de la carga correcta de las rutas de transporte, establecen el orden de prioridad en la carga por productos para cada Ruta de transporte.
Existe un Mapa de Carga para cada una de las Rutas de transporte de salida y llegada al CTA, tanto para la circulación de lunes a viernes como para la de fines de semana.
En cada Mapa de Carga se especifican los siguientes datos:
Las rutas que cursan el correo a más de un Centro además de respetar la prioridad en la carga se debe tener en cuenta el orden de descarga.
Si la capacidad del vehículo no es suficiente, se seguirán las prioridades de carga establecidas y se dejará la carga excedentaria convenientemente rotulada, teniendo esta carga prioridad en la siguiente salida.